jueves, 29 de septiembre de 2016

Producción del café

Las exportaciones de café arábigo de Guatemala crecieron 6.02% en la recién concluida temporada que inició en octubre de 2010 y terminó en septiembre de 2011, en comparación con el mismo periodo anterior, según informó  la Asociación Nacional del Café (Anacafé).   Las ventas de la última temporada totalizaron 3 millones 652 mil 458 sacos de 60 kilogramos, cifra que supera los 3 millones 444 mil 053 millones de sacos de la cosecha anterior, precisó Anacafé en un comunicado.

El organismo indica también que en setiembre pasado las ventas al exterior sumaron 314 mil 372 sacos de 60 kilos, 57.69%  por encima a las correspondientes al mismo mes del periodo anterior, que fueron de 199 mil 355 sacos.

El informe no indica el monto de divisas generadas por el café en la recién concluida temporada. La cosecha anterior de 3.4 millones de sacos produjo ingresos por US$690 millones.

Introduccion

El café es uno de los principales productos de la economía guatemalteca desde la década de 1850.
El café es el segundo producto más comerciado en el mundo entero después del petróleo
En 1773, Llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas.
Cultivo
El café tradicionalmente se cultiva bajo la sombra de otros árboles, que ayudan a la preservación del medio ambiente.
En Guatemala crecen más de 800 millones de cafetos, los cuales están diseminados en 262,500 hectáreas de terreno. A su vez, estas plantas de café reciben la sombra que proporcionan cerca de 38 millones de árboles de especies tales como el caspio, el cuja, el cuchín, etc.



Bienvenida

Bienvenidos y bienvenidas al blog que trata acerca de la importancia de café en Guatemala