Las cadenas montañosas que del país, permiten que el café se produzca en casi todas las regiones de Guatemala
Temperatura:La temperatura más adecuada para el crecimiento saludable y abundante es el de 16 a 32°C y su altitud de 500 a 700 metros sobre el nivel del mar.
Zonas de Plantación: En Guatemala existen alrededor de ocho zonas donde se cultiva mejor , la mayoría se concentran en el occidente en los departamentos de: San Marcos, Huehuetenango, Sololá y Alta Verapaz.
En la región central se cultivan en: Fraijanes y Antigua Guatemala .
El café se cultiva con distintos métodos:
1.Cultivo Seco:
Este es usado en algunas regiones de Guatemala. Los productos se extienden en tendales en los patios con 8 cm de espesor, para secar al sol, que deben moverse varias veces al día, durante la noche los granos deben cubrirse del sereno con una lona . Este proceso dura entre 10 a 20 días hasta obtener un 12.5% de humedad. En este estado se le llama café en bola.
Luego de este proceso, el café se muele suavemente, después de este secado para separar la semilla de la cascara que le recubre. En este estado se le llama café Oro.
2.Cultivo Húmedo:
Método muy utilizado en Guatemala, consiste en sumergir los granos en agua, para separar los más pequeños dañados y basura. Posteriormente se procesan en maquinas despulpadoras, cuando este proceso concluye se obtiene un producto al que se le da el nombre de café baba, que es el grano recubierto por el pergamino y parte del mucílago. Posteriormente en 24 horas se deja fermentar en contenedores especiales, esto hará que el resto de su cobertura se desprenda, quedando en el denominado estado vitela, listo para secar al sol o de forma mecánica artificial, listo para la molienda y su posterior empaquetado.
Muy interesante conocer sobre los métodos para cultivar café!!
ResponderBorrar